Los médicos y otros profesionales de la salud utilizan diferentes sitios web relacionados con la medicina para investigar, recopilar información para los pacientes, encontrar una comunidad solidaria y también para buscar orientación profesional. De hecho, en un sondeo reciente de Sermo con más de 2200 médicos, el 33 % indicó que consultan un sitio web de atención médica a diario, y el 48 % que los consultan dos o tres veces a la semana.
Las 3 principales razones por las que los médicos consultan los sitios web médicos
Cuando preguntamos a los médicos de Sermo por qué consultan los sitios web para médicos y cuál es el mayor beneficio de usar los sitios web médicos, esto es lo que respondieron:
30 % Formación continuada y actualización de temas relacionados con la facultad de medicina
28 % Mantenerse al día de las noticias médicas globales
27 % Verificación de datos, investigación y obtención de asesoramiento clínico basado en la evidencia, y validación de sus decisiones médicas
Y aquí puedes ver más de lo que dicen los médicos de Sermo sobre el valor de los sitios web con información médica:
La actualización continua es esencial en nuestra carrera, yo uso muchos medios para obtener artículos que sean al menos de los últimos 5 años, y ahora, con Sermo, repaso casos interesantes y comparto mis publicaciones para conocer opiniones y sugerencias que siempre son bienvenidas.
Medicina general, Turquía
Los sitios web clínicos… son una herramienta esencial para mantenerse al día con las últimas guías clínicas y para una actualización rápida sobre el diagnóstico y el tratamiento médico de enfermedades comunes.
Medicina de familia, EE. UU.
Once de los mejores sitios web médicos para médicos
¿Qué tipos de sitios web son los mejores sitios web de atención sanitaria para los médicos? Las respuestas a la encuesta indican que el 51 % visita revistas médicas, el 22 % utilizan los sitios de redes sociales y el 12 % se dirigen a recursos de formación clínica. Un 9 % adicional visita los sitios de organizaciones sanitarias.
Los datos anteriores resaltan los tipos de sitios web que visitan los médicos. Pero, ¿cuáles son los sitios web concretos que frecuentan los médicos? Según nuestra encuesta reciente en Sermo, los principales sitios web para los médicos son:
35 % PubMed
21 % UptoDate
19 % MedScape
17 % Organización Mundial de la Salud (OMS), Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), Asociación Médica Estadounidense (AMA)
Los sitios web médicos ofrecen información buena y rápida para un uso práctico; especialmente medscape, epocrates y up-to-date.
Medicina interna, EE. UU.
A continuación podrás ver los principales sitios web sanitarios que utilizan los médicos y los profesionales de la salud para recopilar información médica:
1. PubMed
PubMed es una base de datos que incluye más de 33 millones de citas de literatura biomédica para tus necesidades de investigación. Es parte de la Biblioteca Nacional de Medicina del NIH en el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de los Estados Unidos y uno de los mejores sitios web para la información sobre la salud.
El sitio web de PubMed te permite:
Leer los artículos de investigación más recientes y los que marcan la actualidad. Cuando haces tus propias investigaciones, necesitas tener acceso a la mejor investigación que hay disponible. Con PubMed, los estudiantes, residentes y médicos en activo pueden buscar y descargar los artículos que necesitan.
Puedes filtrar por año o por tipo de artículo.
Leer resúmenes o el texto completo.
Guardar citas en un archivo o enviártelas por correo electrónico a ti mismo.
2. UptoDate
UptoDate es parte de Wolters Kluwer, un proveedor de información, software y servicios para médicos de todo el mundo desde 1836. UptoDate ofrece formación sanitaria, noticias y apoyo para la toma de decisiones a organizaciones médicas y personas individuales de todo el mundo.
Características de UptoDate:
Las últimas noticias relacionadas con la salud (incluida la información sobre la covid-19).
Medicina basada en la evidencia. Los médicos editores de UptoDate supervisan las recomendaciones que necesitan tanto los médicos en activo como los estudiantes para responder a las preguntas difíciles que se les plantean.
Abundante formación sanitaria: seminarios web formativos, aprendizaje online en directo, formación médica continuada y un programa de formadores acreditados.
3. MedScape
MedScape es una sucursal de una familia de sitios web relacionados con la salud que incluye a WebMD y a MedicineNet. Revisar MedScape como parte de tu rutina te mantendrá al día de las últimas noticias médicas. Puedes adaptar tu fuente de noticias a tu región geográfica y leer contenidos en cinco idiomas diferentes. En MedScape tienes a tu alcance artículos sobre más de 7000 enfermedades y monografías de más de 8000 fármacos, suplementos y productos de fitoterapia.
La app de MedScape y el sitio web ofrecen suscripciones, formación y recursos útiles:
El componente de formación médica continuada te ayuda a registrar tu avance, y la Physician Business Academy ofrece cursos para médicos en activo sobre temas como los seguros, la codificación y la telemedicina.
La membresía es gratuita y te da acceso a una comunidad para responder tus preguntas, ofrecer apoyo y hablar sobre casos complicados y las nuevas opciones de tratamiento.
¿Tienes una pregunta difícil? Escríbela en Decision Point y obtén una respuesta en vídeo (con transcripción) para tener respuestas rápidas de una variedad de expertos.
La Organización Mundial de la Salud se fundó en 1948 como parte de Naciones Unidas. La OMS tiene por objeto proporcionar un acceso universal a la atención sanitaria para todos, independientemente de su origen, su situación económica o su edad. La OMS dirige la respuesta global a las emergencias sanitarias de alcance global, incluidos los desastres naturales y los conflictos internacionales, y trabaja con gobiernos de todo el mundo para proporcionar equipos y profesionales médicos donde se necesitan.
El sitio web de la OMS incluye noticias de todo el mundo y consejos para viajar:
Aquí podrás encontrar la información más actualizada sobre la covid-19, incluidos los tratamientos, las nuevas variantes y las tasas de infección en todo el mundo. Este es tu recurso para las últimas investigaciones y las vacunas más recientes.
¿Tienes planeado algún viaje, o tienes pacientes que te piden consejo en relación con viajar durante la pandemia? Puedes hacer búsquedas por país o por región para conocer estrategias y estadísticas relacionadas con la salud y obtener un asesoramiento completo y actualizado para viajar. Puedes encontrar orientación en relación con la covid-19 y otra información sanitaria relevante específica para la ubicación geográfica de tu elección.
Mantente al día de los eventos, las campañas y las reuniones de las comisiones, tanto presenciales como virtuales.
Los médicos pueden hacer clic en la pestaña del «Centro de prensa» para echar un vistazo a los titulares del día o buscar rápidamente datos, recursos y noticias sobre cualquier tema de salud de cualquier lugar del mundo.
El NIH es la agencia de investigación biomédica más grande del mundo. Forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, sigla en inglés) de los Estados Unidos. Cada uno de sus 27 institutos y centros tiene un área de investigación específica, como la curación del cáncer o la prevención del consumo de drogas. Cada año, más de 32 000 millones de dólares de financiación se dirigen a la investigación biomédica a través del NIH.
El sitio web del NIH incluye recursos profesionales e información esencial para los profesionales médicos basados en los Estados Unidos:
Podrás ver las últimas noticias y recomendaciones de salud nacionales, ensayos clínicos y enlaces a agencias y nuevos programas de investigación. Además, podrás encontrar ofertas de empleo en el NIH, una biblioteca y recursos comunitarios, oportunidades de formación y enlaces a todos sus institutos y centros.
El NIH es uno de los sitios web de referencia para los médicos para ayudarles a localizar financiación para la investigación y conocer cómo solicitar las ayudas.
La AMA es la mayor asociación médica de los Estados Unidos y conecta a cerca de 200 sociedades médicas y partes interesadas. Desde su fundación en 1847, la AMA ha fomentado la salud pública, ha representado a los médicos en los sistemas legislativos y judiciales, y ha formado a los futuros líderes de la sanidad.
El sitio web de la AMA proporciona recursos que te ayudarán a tener una carrera médica distinguida, independientemente de si eres un estudiante de medicina, un residente o un veterano en tu campo:
Al hacerte miembro consigues descuentos para seguros y acceso a JAMA Network (una revista impresa y suscripción de audio online).
Mantente al día con eventos presenciales y virtuales.
La AMA es un proveedor acreditado de formación médica continuada.
La información que hay disponible para los miembros y los no miembros incluye actualizaciones para la covid-19, recursos para la promoción de la atención médica, consejos para residentes y estudiantes, y recursos para gestionar tu consulta y ofrecer la mejor atención posible.
7. ClinicalKey
ClinicalKey es un centro de investigación de la salud y de análisis online de ámbito global administrado por Elsevier. ClinicalKey es una base de datos en internet que se puede utilizar para buscar, entre otros, revistas, fármacos y tratamientos. Utiliza la información de ClinicalKey para ayudar a tus pacientes de manera oportuna.
El contenido de ClinicalKey puede ayudarte a validar tus opciones médicas o a llegar a un diagnóstico:
¿Tienes una pregunta compleja y no dispones de tiempo? Encuentra respuestas rápidamente en forma de vídeo o como explicaciones escritas.
Noticias relacionadas con tu especialidad y el campo médico en su conjunto, incluidas las actualizaciones para la covid-19.
Los recursos son útiles para los bibliotecarios médicos, para los médicos que buscan cómo ayudar a los pacientes o para las investigaciones los de estudiantes.
ClinicalKey ofrece suscripciones basadas en instituciones adaptadas para los estudiantes, el personal de enfermería y los profesionales de farmacología. Las suscripciones individuales se pueden adaptar a una variedad de especialidades, desde la dermatología hasta la pediatría.
8. Epocrates
Epocrates lleva proporcionando información actualizada a los médicos desde 1998. Más de un millón de usuarios se benefician de la función de identificación de comprimidos, información sobre la dosificación pediátrica y actualizaciones para la covid-19.
Su equipo de información médica recopila la información para que tú la puedas filtrar fácilmente y obtener la información que necesitas para el diagnóstico.
Epocrates te ofrece información rápida, fiable y de fácil acceso:
Ahorra tiempo descargando la aplicación gratuita de Epocrates para tener toda esta información en la palma de tu mano.
Epocrates también permite a los médicos comprobar si los medicamentos son compatibles para la administración simultánea y confirma qué planes de los seguros cubren cada fármaco en cada estado.
Una suscripción para los contenidos premium que cuesta 16,99 USD al mes incluye tratamientos para enfermedades infecciosas, medicamentos alternativos y mucho más.
9. WebMD
WebMD forma parte de la red MedScape y es posible que sea el sitio web médico más conocido por parte del público. Puede ser útil para los médicos en activo para complementar sus conocimientos o para conocer mejor cómo piensan los pacientes. Antes de consultar con el médico, muchos pacientes suelen comprobar sus síntomas en WebMD e incluso se autodiagnostican. Saber qué es lo que los pacientes podrían haber leído antes de presentarse en la consulta te ayudará a conocer de antemano sus preguntas y sus preocupaciones.
WebMD incluye:
Información sobre la covid-19, noticias y blogs sobre temas de actualidad. Leer los blogs de los pacientes ayuda a los médicos a entender mejor las preocupaciones y las experiencias de los pacientes con distintas enfermedades.
Una app gratuita para información médica sobre la marcha.
Periodismo sanitario galardonado, y también recursos comunitarios, apoyo e incluso eventos.
10. MedicineNet
MedicineNet es otra parte de la familia de WebMD y MedScape en la que se proporciona información sobre la salud y el bienestar, afecciones médicas y medicamentos para el público. Este sitio web, fundado en 1996, tiene como objetivo educar al público sobre cómo conservar la salud y fomenta las elecciones saludables.
MedicineNet principalmente educa a los pacientes, pero los médicos también se beneficiarán de saber a qué tipo de información médica acceden los pacientes:
Los contenidos están escritos por médicos en activo. MedicineNet tiene una política editorial con revisión por pares.
Los pacientes probablemente habrán hecho por su cuenta algunas indagaciones sobre su problema. Al igual que WebMD, los médicos pueden aprovechar este sitio web para entender la mentalidad del paciente.
MedicineNet se creó para abordar las preguntas que surgcen después de la finalización de una consulta con el médico o si no hay disponible un médico inmediatamente para responder a la pregunta de un paciente.
Tiene tests de salud y un diccionario de términos médicos que fomentan la educación entre los pacientes.
¿Buscas más apoyo y experiencia de la vida real que venga directamente de tus compañeros? En Sermo, conocerás el intercambio de conocimientos basado en la comunidad que conecta a más de 1 millón médicos de 150 países.
Sermo es más que un sitio web para los profesionales médicos: es un portal para acceder a una comunidad global de médicos que puede ayudarte a responder a cuestiones difíciles a las que te enfrentas, un lugar para cimentar tu reputación profesional y diferentes oportunidades para que los médicos obtengan ingresos adicionales. Es un espacio compartido para ofrecer y recibir ayuda. A fin de cuentas, “sermo” significa “hablar” en latín.
Mejora tu trabajo con los consejos de tus compañeros.
Mantente al día sobre las últimas noticias e información médica.
Comparte tus preguntas, experiencias y observaciones 24/7 con la comunidad mundial de profesionales médicos.
Aprende sobre cualquier fármaco de las calificaciones otorgadas por tus colegas. Sermo tiene la mayor base de datos del mundo de calificaciones de medicamentos hechas por médicos, que ya incluye más de un millón de reseñas y sigue creciendo. Cada fármaco se valora en función de su eficacia, seguridad, tolerabilidad, accesibilidad y el cumplimiento por parte del paciente.
Conecta con otros médicos en un entorno sin estrés y sin pacientes. Nuestra aplicación gratuita en iOS o Android fomenta el aprendizaje y la conversación.
Hace muchos años que soy miembro de SERMO y durante este tiempo, he hecho amigos, he aprendido mucho con los casos clínicos, me he puesto al día con nueva información médica, y por supuesto, he ganado dinero haciendo encuestas… mucho dinero.
Nefrología, España
Descubre los mejores sitios web para médicos con Sermo
Estos sitios web para los profesionales de la salud te ayudarán a acceder al panorama médico siempre cambiante, y también facilitarán las conexiones entre compañeros que buscas.
Si quieres un centro social con médicos que entiendan tu posición y una plataforma en la que hablar sobre las últimas noticias y obtener segundas opiniones para diagnósticos y tratamientos, visita Sermo hoy.
Tu trabajo es apoyar al paciente. Deja que Sermo te apoye. Inscríbete para crear tu cuenta gratuita y únete al futuro de las conexiones entre médicos.